viernes, 7 de agosto de 2015

La acumulación y distribución del excedente (IV)

Los orígenes del subdesarrollo.

Existe una coincidencia general a la hora de delimitar la realidad a la que se refiere el concepto de subdesarrollo pero las discrepancias aparecen a la hora de ofrecer una definición exacta de dicho concepto.  Podemos agrupar estas definiciones en varías teorías dependiendo de qué factores se consideran los desencadenantes de esta situación.
  • La interpretación del capitalismo liberal: se trata de una concepción esencialmente cuantitativa, según la cual el subdesarrollo se define por la pobreza, frente al bienestar y riqueza de los países desarrollados.  El subdesarrollo se caracteriza así por el hambre, la malnutrición o la reducida renta per capita.  Al igual que la economía de los países desarrollados atraviesa por fases cíclicas (auge, depresión, crisis, recuperación), los países subdesarrollados se encuentran en una fase de depresión permanente.  Por ello, para salir del subdesarrollo bastaría con aplicar las medidas necesarias para superar esta crisis continua.
  • El subdesarrollo como etapa previa al desarrollo: el subdesarrollo en esta teoría es considerado como una fase en la evolución de la Humanidad.  Los países desarrollados atravesaron una larga etapa de subdesarrollo hasta que se crearon las condiciones propicias para el crecimiento económico.  La situación actual de los países subdesarrollados obedece a que aún no se han creado las condiciones favorables para el despegue.  Es una teoría que coincide con la visión de las etapas del crecimiento de Rostow.
  • La teoría estructuralista y marxista:  el subdesarrollo se entiende como realidad opuesta y, al mismo tiempo, necesaria para la existencia del desarrollo.  El subdesarrollo existe porque hay desarrollo y son las mismas condiciones que generan el desarrollo en unas zonas del Planeta las que provocan el subdesarrollo en otras.  Esta teoría se articula a partir de la Revolución Industrial en Gran Bretaña y su posterior expansión en Europa, Norteamérica y Japón que provoca una división internacional del trabajo.  Veamos: los países no industrializados (los subdesarrollados) abastecen de productos primarios a los países industrializados (los desarrollados), que los transforman y los venden como manufacturas.  Como consecuencia, se abre una brecha entre ambos grupos de países; mientras que en los países desarrollados hay enriquecimiento por los valores añadidos y la tecnología que incorporan a sus productos manufacturados, en los países subdesarrollados se empobrecen por el escaso valor de sus importaciones, así como por el deterioro de la relación real de intercambio.
La estructura del subdesarrollo se caracteriza por los siguientes rasgos:
  • Economías duales: existe un sector de la economía dominado por las formas capitalistas o socialistas mientras se mantienen aún formas primitivas de subsistencia.  Esta economía de subsistencia permite a la población compensar los bajos salarios que se obtienen en el sector moderno de la economía.
  • Especialización productiva primaria: las exportaciones están constituidas por productos primarios (alimentos y materias primas).  A veces la especialización llega a ser en un solo producto (azúcar cubano, cacahuete senegalés) lo que hace a estas economías más vulnerables ante las crisis.
  • Escasa articulación entre sectores productivos: el desarrollo de un sector económico no favorece el desarrollo de los demás por las escasas interconexiones entre los mismos.
  • Infraestructuras diseñadas en función de intereses externos: las vías de comunicación se construyen para facilitar las exportaciones hacía los países desarrollados y no favorecen la articulación de los sectores económicos.
  • Concentración de la propiedad en muy pocas manos lo que origina enormes desigualdades sociales.
  • Control de una parte importante de la riqueza por el capital extranjero, que a su vez repatría los beneficios obtenidos por la actividad económica.
  • Elevado crecimiento demográfico, provocado por unas tasas de natalidad elevadas y una progresiva reducción de las tasas de mortalidad.  El crecimiento de la población tiene varias consecuencias:
    • Hay una extraordinaria abundancia de mano de obra lo que favorece que los salarios sean reducidos.
    • El crecimiento demográfico supera el crecimiento económico por lo que se mantienen los niveles de pobreza.
    • Se produce una fuerte emigración hacia la ciudad donde se desarrolla un sector terciario parasitario como única forma de subsistencia.


Esta estructura se reproduce mecánicamente por la lógica interna del sistema:
  • Los reducidos salarios determinan unos niveles de consumo escasos.
  • Al existir muy poca demanda de bienes manufacturados la actividad más lucrativa es la exportación de artículos primarios (causa y consecuencia van de la mano).
  • Los productos manufacturados necesarios se importan de los países desarrollados.
  • Los bajos salarios hacen muy competitiva la utilización de mano de obra y no hay estímulos para invertir en mejoras tecnológicas.
  • Las deficiencias en capital no permiten competir con la industria de los países desarrollados.
  • La única vía para obtener beneficios es la reducción de salarios con lo que los niveles de consumo siguen siendo reducidos.
La estructura económica de los países subdesarrollados favorece una situación de dependencia frente a los países desarrollados, la cual condiciona las posibilidades de un futuro desarrollo.  Esta dependencia es de tres tipos:
  • Dependencia comercial:  los países subdesarrollados exportan productos primarios e importan manufacturas de los países desarrollados, de lo que se derivan varias consecuencias:
    • los avances científicos y técnicos están provocando la sustitución de antiguas materias primas por nuevos materiales sintéticos, por lo que las exportaciones de los países subdesarrollados pierden cada vez más valor,
    • los productos primario se caracterizan por la inelasticidad de su demanda; es decir, el descenso de los precios no provoca un incremento notable de las ventas por lo cual los ingresos finales disminuyen,
    • los países subdesarrollados compiten entre sí para vender sus productos, lo que origina caídas de precios; en cambio, los países desarrollados presentan estructuras oligopólicas que mantienen elevados los precios de las manufacturas.
    • se produce un deterioro de la relación real de intercambio; los países subdesarrollados venden productos primarios cada vez más baratos y compran manufacturas que, debido a los avances tecnológicos, son progresivamente más caras.

¿Cómo es posible que aparezca Japón?, ¿Qué relación de intercambio tiene España?, ¿y China?


  • Dependencia tecnológica:  los esfuerzos de modernización requieren la utilización de una tecnología producida en los países desarrollados, con graves inconvenientes:
    • se trata de una tecnología cara por cuyo uso hay que pagar patentes o royalties,
    • es una tecnología producida en función de los intereses de los países desarrollados y que, en muchas ocasiones, no se adapta a las necesidades del país,
    • no existe personal cualificado para aplicar estas tecnologías.
  • Dependencia financiera: el deterioro de la relación real de intercambio y la repatriación de beneficios por las empresas extranjeras crean una carencia de recursos para financiar el desarrollo.  Por esta razón es preciso acudir a préstamos y créditos concedidos por los países desarrollados, lo que a su vez crea una espiral de endeudamiento originada por varios factores:
    • el mantenimiento de las condiciones económicas no posibilita la devolución de los préstamos y el pago de los intereses,
    • se solicitan nuevos prestamos para pagar intereses de préstamos anteriores, con lo que se mantienen el endeudamiento.

¿Qué fórmulas se han planteado para superar el subdesarrollo?
  • Industrialización sustitutiva de importaciones.  Consiste en aprovechar los ingresos procedentes de las exportaciones para financiar una industrialización que permita producir en el país los artículos que hasta el momento se importaban de Europa o Norteamérica.  Este intento, puesto en práctica en América Latina, fracasó por varios motivos:
    • los ingresos procedentes de las exportaciones disminuyen por el deterioro de la relación real de intercambio,
    • el reducido nivel adquisitivo de la población tampoco favorece la industrialización,
    • se necesita importar maquinaria y tecnología que solo puede ser subvencionado a través de la deuda externa.
  • Industrialización exportadora de manufacturas.  Esta opción, llevada a cabo por países como Singapur, Taiwan, Corea del Sur o Hong Kong, apuesta por la exportación de manufacturas, muy competitivas gracias a los bajos salarios.  El problema que plantea este modelo es:
    • es un modelo aplicable a unos pocos países (ventaja comparativa),
    • se basa en industrias como la electrónica, informática,... que dependen de la tecnología, muchas veces, extranjera,
    • se depende del consumo y de la apertura de los mercados de los países desarrollados.
  • Industrialización mediante la planificación socialista.  Este modelo fue puesto en práctica en países como China, Cuba o Vietnam siguiendo los pasos de la extinta Unión Soviética.  Se trata de romper los lazos de dependencia con los países capitalistas para concentrar todos los recursos en la industrialización, utilizando la acción planificadora del Estado.  El principal problema vuelve a radicar en que si no es posible la acumulación de capital, esta debe conseguirse vía deuda externa.
  • El modelo de desarrollo endógeno.  Este modelo pretende potenciar el desarrollo a partir de los propios recursos, evitando caer en la dependencia externa.  Para lograrlo se concentran todos los recursos en producir los bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vivienda, sanidad,...).  A medida que se satisfacen estas necesidades y se crean los primeros excedentes la economía se iría diversificando.  Por un lado, es necesario realizar las reformas políticas, sociales y económicas necesarias para llevarlo a cabo, y por otro, el desarrollo endógeno no aprovecha los rendimientos crecientes que se producen como consecuencia de la interdependencia económica a nivel internacional (por mucho que un país quiera desarrollarse internamente debe estar en contacto con el comercio internacional con el fin de motivar y desarrollar su competitividad y con ello su productividad).


Bibliografia:

MANKIW, N.R. (2002).  Principios de Economía.  Mc-Graw Hill.  Madrid.
SANPEDRO, J.L. (2002).  El mercado y la globalización.  Madrid.  Destino.
STIGLITZ, J.E. (1993).  Economía.  Ariel.  Barcelona.
STIGLITZ, J.E. (2002).  El malestar en la globalización.  Taurus.  Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la sociedad y la intervención del Estado en la Economía

Teorías económicas a lo largo de la historia podemos decir que existen muchas.  Además, los economistas tenemos la capacidad de hacer cienci...