lunes, 14 de septiembre de 2015

Problemas económicos actuales (III)

El deterioro del medioambiente.

La intervención del hombre ha minado la abundancia de recursos naturales (porque se han consumido y no repuesto), la estabilidad del clima, la pureza del agua y del aire.  La naturaleza ha pasado de ser un entorno aterrador para el hombre a frágil y limitada.

El hombre ha venido actuando sobre el medio desde la Prehistoria.  En la siguiente línea del tiempo podemos ir analizando las causas que han ido determinando este paulatino deterioro del medioambiente hasta llegar a la actualidad donde se hace cada vez mas necesario la existencia de sistemas económicos basados en el desarrollo sostenible.


La problemática del entorno por el progreso tecnológico viene determinada por:

  • Deforestación:
    • sobreexplotación y contaminación de los suelos agrícolas y acuíferos (pesticidas, herbicidas y abonos químicos).
    • la tala de árboles (roturación de tierra y urbanización).
  • Ordenación:
    • sobre-pastoreo y actividades ganaderas en terrenos con frágil equilibrio ecológico.
    • obras públicas destinadas al aprovechamiento de embalses, canales, trasvases,... (dinámica fluvial) o puertos y playas artificiales (dinámica costera).
    • urbanización; sobreexplotación del agua y contaminación.
  • Contaminación: práctica industrial.
Estos elementos se conocen como elementos antrópicos de modificación del entorno, de ellos, la deforestación y las prácticas industriales son los que mas consecuencias tienen sobre el medio.  La deforestación de la cubierta vegetal provoca que aumente la velocidad de erosión del suelo e impide completar correctamente el ciclo hidrográfico con la progresiva desertización del suelo.  Las prácticas industriales nos llevan a la aparición de lluvia ácida o la desaparición de la capa del ozono y el efecto invernadero.  Ambos provocan un cambio climático global por causas no naturales de la erosión y obliga a tomar medidas para reducir su incidencia con poco éxito (Cumbre Sobre el Medioambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 o la Conferencia de Kioto de 1997).


Crecimiento económico, consumo y deterioro medioambiental.

A día de hoy el crecimiento económico mundial solo puede darse gracias al consumo de recursos naturales.  El deterioro ambiental es alarmante y muchos recursos se están agotando. 

Desde el punto de vista de la economía, podemos fijar un objetivo distinto de estudio, y es tratar de dar respuesta al crecimiento económico con base a otros recursos, porque los actuales (pongamos por ejemplo el petróleo) se están agotando (cada vez es mas normal encontrar coches eléctricos que se recargan en plazas de parking como las que hay en la estación de Atocha o el aeropuerto de Barajas).

Un apunte que debe servirnos para reflexionar, el consumo por persona y día de agua en la Comunidad de Madrid era de 10 litros diarios a mediados del siglo XIX, ¿que ha sucedido para que el consumo se haya disparado hasta los 300 litros diarios de principios de este siglo?

Pero el interrogante no debe acabar en la Comunidad de Madrid, debemos llevarlo hasta el continente africano, ¿cómo es posible que aquí tengamos 300 litros para despilfarrar al cabo de un día cada uno de los habitantes de la región y en África existan zonas donde NO tienen agua?

Problemas actuales derivados de la destrucción del medio ambiente.

La acción del hombre ha provocado problemas en la atmósfera, las aguas, los suelos, la biosfera, la energía y los recursos.  Los vemos a continuación:
  • La atmósfera:  
    • el efecto invernadero del dióxido de carbono (por su emisión), 
    • la contaminación por óxidos de azufre y lluvia ácida, 
    • destrucción de la capa de ozono (emisión de gases), 
    • aparición de ozono a nivel troposférico (gas nocivo para la salud humana), 
    • aumento del cloro en el aire y en el agua (combustión de plásticos),
    • además de tener en cuenta los efectos sobre el clima provocados por la destrucción de bosques amazónicos y boreales ya que podrían absorber parte del exceso del CO2 emitido.
  • Las aguas:  
    • contaminación de los océanos (desperdicios domésticos y desechos industriales),
    • eutrofización de las aguas continentales (vertido de aguas residuales, vertidos industriales y de detergentes ricos en fosfatos que generan un aumento de la biomasa y una reducción de la diversidad).
  • Los suelos y la biosfera:  
    • degradación de los suelos por inadecuados métodos de cultivo (irrigación, drenaje, abonado inadecuado, pesticidas tóxicos,...), 
    • desertificación por explotación agrícola inadecuada por presión de la demanda de alimentos (como en Africa) recurriendo a fertilizantes químicos que agotan la tierra,
    • destrucción del bosque por cuestiones industriales, industrias madereras e incendios,
    • fauna en extinción y degradación de las condiciones ambientales que derivan en problemas de salud humana,
    • hambre por desigual reparto de los recursos.
  • Energía y Recursos:
    • aumento de la demanda energética donde según algunos estudios el consumo de minerales no combustibles podría agotarse en un plazo de 100 años.

Medidas de conservación y futuro.

A día de hoy existen medidas que tratan de alguna forma de paliar los problemas expresados anteriormente.

Por ejemplo existe la posibilidad de declarar una zona del planeta como protegida a partir de su denominación como Parque Natural, claro esta que requiere del compromiso del ser humano de respetar dicha zona declarada como tal.

Otra medida es la de restaurar los ecosistemas en degradación, donde en el planeta Tierra básicamente son de dos tipos: ecosistemas forestales degradados por falta de árboles y ecosistemas agrícolas abandonadas por falta de fertilidad en el suelo.

Mejorar las técnicas agrícolas actuales, utilización de leguminosas o llevar los avances de la ingeniería genética al campo.

Respecto a la falta de recursos, para paliar su agotamiento, el hombre ha recurrido al reciclaje de basuras y como alternativas al problemas energético se deben buscar otras fuentes de energía como la geotérmica, mareomotriz, solar, biomasa o energía eólica.

Sin embargo, todas estas medidas se estan mostrando insuficientes, bien porque no terminan de cuajar en la sociedad, sino porque no terminan de cumplir las expectativas necesarias para su uso.


¿Qué podemos hacer?

De la Economía Ecológica ya hablábamos en una entrada anterior del blog.  También es importante la educación ambiental tanto a nivel doméstico, como a nivel de escuela, como a nivel laboral para conseguir una concienciación ecológica de tratar de dejar el planeta Tierra a nuestros hijos, al menos igual que lo hemos recibido; compromiso que con el tiempo debería de renovarse con dejar un planeta mejor a nuestros hijos.

A nivel supranacional desde principios de la segunda mitad del siglo pasado se llevan tratando problemas medioambientales en sus variadas dimensiones: polución, hambre, efecto invernadero o desertización.

En 1992 tiene lugar la Cumbre de Rio de Janeiro referida al cambio climático y a la necesidad de conservar la biodiversidad, estableciendo como conclusiones la creación de comisiones para el estudio y desarrollo de programas de evaluación.

En 1995 se desarrolla la Convención sobre el cambio climático en Berlín donde se plantea por primera vez el derecho a contaminar, es decir, se aprueba la existencia de los cupones "emision trading".

En 1997 tiene lugar la Convención sobre el cambio climático en Kyoto que se considera una reunión clave en el largo trabajo que se ha iniciado por respetar el medioambiente.  Se presentó un informe que constataba el cambio climático y el incremento de las temperaturas.  De esta conferencia salió un debate entre los economistas neoclásicos y los economistas ecologistas: los primeros defendían un nivel sostenible de contaminación si los beneficios eran altos, mientras que los segundos abogaban por el reparto de recursos entre las sociedades presentes y futuras proponiendo cambios en las actividades humanas como el ecoturismo o tasas sobre la energía.  Por otro lado, trato de llegarse a un acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Posteriormente se han producido otras reuniones, Buenos Aires (1998), La Haya (2000), Bonn (2001), Marrakech (también en el 2001), la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible en Johannesburgo (2002) y la cumbre de Rio +20 (2012).

Esta claro que los paises miembros de estas reuniones tienen claro lo que hay que hacer, sin embargo, no existe consenso para ello.  Por ejemplo, en Buenos Aires (1998) Estados Unidos intenta que los países en desarrollo (excluídos de Kyoto) asuman cuotas de reducción, derivando que en la reunión posterior de La Haya (2000) no firmen el protocolo de Kyoto y negándose a aceptar ningún tipo de limitación a la emisión de dióxido de carbono.

En definitiva, el futuro pasa por el entendimiento tanto de países desarrollados como de los no desarrollados.  Visto de forma global, es un problema de todos.

Bibliografía:

BALLESTEROS, J.  (2000)  Sociedad y Medio Ambiente.  Ed. Trotta.  Madrid.
CABRERA, A. y LLUCH, E.  (2009).  Economía.  Ediciones SM.  China.
MEADOWS D  (1972).  Los límites del crecimiento.  FCE
MEADOWS D  (2006).  Los límites del crecimiento: 30 años después.  Galaxia Gutemberg.
RIVAS, DAVID M. (Coord) (2004): Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Madrid. Cideal.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Problemas económicos actuales (II)

El subdesarrollo.

¿Como podemos definir a un país que se encuentra subdesarrollado o en vías de desarrollo?, ¿cuales son los factores que determinan a este tipo de países o regiones?
  • La renta per cápita que suele ser baja en este tipo de países.
  • Baja esperanza de vida, bien sea por cuestiones sanitarias, alimenticias o de escasez de recursos.  Según el banco mundial la esperanza de vida mas baja parte de Sierra Leona con 46 años.  En el cuadro adjunto podemos encontrar los 10 primeros países.  Para que el estudio sea completo basta decir que en España nuestra esperanza de vida es de 82 años (un 78,26% mas, es decir, casi el doble).
Fuente: Datos del Banco Mundial (link)

  • Fuertes desigualdades sociales y de rentas.  Son países donde no existe clase media con grandes desigualdades internas.  Existen una clase pudiente con mucha riqueza de número reducido y el resto de población con niveles de renta muy bajos.
  • Baja productividad.  La escasa formación y nivel educativo, la nutrición insuficiente junto a las precarias condiciones de salud y el bajo nivel tecnológico determinan una escasa productividad.
  • Altas tasas de desempleo y subempleo.  La mayor parte de la población se encuentra desempleada y los que tienen empleo no logran unos ingresos mínimos que permitan una vida digna (subempleo).
  • Dependencia del exterior.  Muchos de estos países dependen de un país rico desde el punto de vista económico para mantener un nivel mínimo de renta.  Por lo general, reciben ayudas al desarrollo, exportan gran parte de su producción agropecuaria y minera, con importación de productos terminados (que determina una relación de intercambio negativa) que para financiar les obliga a tener una elevada deuda externa.
  • Mercados imperfectos y de información limitada.  Los mercados financieros son muy pobres y limitados, así como la estructura general de los mercados deficiente y poco competitiva.
  • Fuertes desequilibrios en la estructura productora y tecnológica.  Suelen existir empresas con un alto nivel tecnológico (buscando economías de escala o reducción de costes por impuestos, renta del factor tierra, remuneración de los salarios,...) con otras que mantienen sistemas tradicionales, artesanales y generalmente obsoletos.
  • Dependencia del sector primario.  Productos agrícolas, ganaderos y mineros suponen la base de su economía.
"El viajero contempla la gran diversidad de los autos aparcados.  No son muchos, pero forman un muestrario completo: desde últimos modelos de lujo hasta viejas carracas que en el país del viajero estarían ya para desguazar.  A la salida del aeropuerto están reparando un bache de la carretera.  Unos hombres con el torso desnudo trabajan sin prisa y se interrumpen para mirar.  Unos llevan grava en unas espuertas, otros alisan con unos pisones a mano y la riegan con alquitrán que traen en cubos desde un caldero, donde una hoguera lo mantiene fluido.  A cierta distancia trabajan unos campesinos con arados de madera tirados por un par de animales".
JOSE LUIS SAMPEDRO (1972).  Conciencia del subdesarrollo.



Desigualdades y desarrollo.


Las desigualdades vienen provocadas por el reparto de la riqueza y fruto de este reparto desigual encontramos uno de los fallos de mercado que peores consecuencias tiene para la población, es decir, se incrementan las desigualdades vía renta y persiste la pobreza.


El análisis de la desigualdad tiene una incidencia mayor si lo hacemos desde el punto de vista interno o externo del país.  Las desigualdades en el interior de un Estado se han incrementado desde los últimos años y`en muchas ocasiones trata de compensarse vía impuestos (que paguen mas lo que mas tienen mediante la aplicación de impuestos progresivos).  Sin embargo, las desigualdades entre países son superiores a las que se dan en el interior de los mismos porque no se aplica ningún tipo de medida redistributiva a nivel global (hace reclamar la necesidad de organismos internacionales que lo subsane).

Otro punto del que debemos pasar página para poner medios al subdesarrollo es la definición estrictamente económica de desarrollo, ya que lo entiende como el aumento del Producto Nacional Bruto per cápita, sin tener en cuenta aspectos sociales relativos al bienestar.  Gracias al crecimiento de la disciplina de Economía del Desarrollo, el concepto queda configurado como "un proceso multidimensional compuesto por grandes transformaciones de las estructuras sociales de las actitudes de la gente y de las instituciones nacionales, así como por la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza absoluta" (Todaro, 1985).




Como romper con "el círculo vicioso de la pobreza".



Este circulo se compone de cuatro puntos como ya vimos en una entrada anterior: la limitación en la dotación de recursos, limita y frena el ritmo de acumulación de capital, no permite incrementar la productividad, la renta media de los factores es muy baja y con ello el nivel de ahorro e inversión no puede incrementarse, volviendo nuevamente a influir negativamente en la acumulación de capital.


Donde se puede "meter mano" para salir de este circulo: en la acumulación de capital.  La riqueza en estos países tiende a estar concentrada en grandes fortunas que invierten en el extranjero (ya que no lo hacen en el interior).  Por tanto se hace necesario un control de las exportaciones de capital unido a un creciente espíritu interno de crecimiento empresarial llamando a capitales extranjeros a invertir en el país, propiciando el crecimiento de determinados sectores y con ello de la economía.




Causas del subdesarrollo:



Existen dos grandes teorías a la hora de describir las causas del subdesarrollo, aquellas que sitúan la responsabilidad del mismo en los propios países y aquellos que piensan que son factores externos:


  • Entre las razones que justifican que los propios países sean responsables de su subdesarrollo podemos encontrar:
    • la ausencia de seguridad jurídica (donde el Estado vele por el cumplimiento de las leyes, de los derechos de propiedad, apropiación del excedente,...),
    • carencias en materias de seguridad política y física que permitan afrontar inversiones (estabilidad en el entorno que permita la inversión de capital propio con garantías o la entrada de capital extranjero),
    • existencia de corrupción y falta de lucha contra ella (determina que las personas no se quieran dedicar a una actividad económica, sino acceder a la burocracia del Estado) y,
    • que no dispongan de un entorno macroeconómico estable (es decir, deben existir unos objetivos macroeconómicos claros y que el país haga un esfuerzo por alcanzarlos, como por ejemplo controlar la inflación).
  • Aquellos factores externos que determinan el subdesarrollo se agrupan en dos puntos de vista:
    • Es consecuencia de la actuación de los países ricos que gracias a la colonización, en su momento, y ahora en la relación centro-periferia, se produce un círculo donde los países pobres suministran recursos productivos baratos, a cambio de productos elaborados muchos mas caros (deterioro de la relación real de intercambio, aumento de la deuda externa y estado de dependencia continua).
    • Para salir del circulo vicioso de la pobreza que hemos mencionado anteriormente hace falta la ayuda de países externos (tecnología, formación, educación,...).

Bibliografía:

CABRERA, A. y LLUCH, E.  (2009).  Economía.  Ediciones SM.  China.
TODARO, M.P. (1985)  El desarrollo económico del Tercer Mundo.  Alianza Universidad Textos. Madrid.

martes, 1 de septiembre de 2015

Problemas económicos actuales (I)

Consumo, pobreza e igualdad.

El Consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un periodo dado. Incluye tanto bienes duraderos (muebles o automóviles) como no duraderos (alimentos o viajes).  En este apartado no incluimos la compra de vivienda que se considera una inversión.  Las economías domésticas han de decidir, una vez que han tomado la elección pertinente entre trabajo y ocio, que parte de su renta destinan al consumo y cual al ahorro, así como decidir como reparten el gasto entre una serie de bienes que maximicen su utilidad.

La Pobreza se puede entender en términos absolutos o en términos relativos, puesto que en el primer caso lo hacemos cuando calculamos el porcentaje de población que no percibe ningún tipo de remuneración económica, mientras que en el segundo caso ponemos en relación la renta de un individuo con la de su entorno.

Tanto cuando hablamos del consumo como cuando nos referimos a la pobreza hacemos mención al concepto de renta.  En el termino consumo, la renta contribuye a satisfacer nuestras necesidades, mientras que, en el termino pobreza la cantidad de renta que tengamos para satisfacer dichas necesidades mide nuestro grado de pobreza; sino podemos satisfacer nuestras necesidades básicas de supervivencia seremos pobres, si nuestra renta media es inferior a la de otro grupo, seremos mas pobres que dicho grupo.
El consumo constituye la materialización de la renta, mientras que la pobreza hay que compararla para poder determinarla.

Para que podamos trabajar con ambos términos debemos introducir el concepto de igualdad, puesto que existen personas en este mundo que pueden satisfacer sus necesidades plenamente mientras que otras apenas pueden hacerlo.

"En el mundo hay 85 tipos que acumulan tanta riqueza como 3.570 millones de personas pobres. Sí, has oído bien: 85 individuos acumulan la misma cantidad de dinero que otros 3.570 millones" (fuente).

La igualdad se puede entender desde muchos puntos de vista:
  • igualdad en las posibilidades de consumo (mismas posibilidades de poder comprarnos los mismos bienes y servicios que otras personas),
  • igualdad de oportunidades (misma educación o sanidad para todos),
  • igualdad ante la ley, o
  • trato igual a los iguales y desigual a los desiguales.
Es decir, la desigualdad imperante en nuestro mundo hace que existan grupos que puedan dedicar su renta al consumo, mientras que otros o bien apenas pueden sino, no satisfacen dichas necesidades y les calificamos como pobres.


La sociedad de consumo y sus límites.

El crecimiento indefinido no es posible en un medio limitado.  Nuestro altísimo nivel de consumo está agotando los recursos del planeta y generando un cambio climático de consecuencias imprevisibles.

Además, el desarrollo de estas sociedades entra cada vez más en contradicción con una injusta situación de pobreza y miseria existente en el mundo.  Contradicción que genera tensiones y que presenta ya la resistencia de los países pobres, hoy todavía débil pero creciente.  Las migraciones masivas, incluso arriesgando vidas, son un reflejo de estas tensiones.

El énfasis que pone la sociedad de consumo en las necesidades materiales contrasta con el desinterés por otras necesidades que no exigen la compra de bienes y servicios:
  • ¿elevar el nivel de vida significa vivir mejor?
  • ¿no hay mas estilos de vida que los que impone la moda?
  • ¿sabemos satisfacer nuestras necesidades de autorrealización?
  • ¿mas es sinómino de mejor?
  • ¿tener es mejor que ser?

El objetivo de la Economía mundial.

Deberíamos fijar un nuevo objetivo para la economía mundial:
"Habría que reorientar el principal objetivo de las sociedades más ricas desde el crecimiento económico hasta el bienestar.  Sabemos que el Producto Nacional Bruto (PNB) no es un buen indicador del bienestar, que el crecimiento trae un incremento del bienestar solamente en aquellos lugares en los que la renta per capita es muy reducida (los países pobres), pero que cuando se ha alcanzando una elevada renta per capita puedan darse sendas divergentes entre el bienestar y el PNB.  Si lo mas importante pasase a ser el bienestar de las sociedades, un país rico podrías plantearse sin miedo el crecimiento económico cero, mientras los más necesitados siguiesen creciendo hasta alcanzar el nivel de los primeros.
En segundo lugar, habría que considerar la igualdad como un objetivo en sí mismo, no solo porque produce más crecimiento o porque cualquier opción ética o ideológica que quiera estar algo legitimada aspira a la igualdad en algún sentido, sino porque la reducción de las desigualdades es esencial para el incremento del bienestar global".
FRECHINA LLUCH, E. (2005).  
La debilidad de las estrategias en la lucha contra la pobreza mundial.  
Documentación social.  Revista de Estudios Sociales y de Sociologia Aplicada. n. 139. 

El papel de la sociedad civil resulta trascendental para la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, el acceso a la enseñanza primaria universal, la reducción de la mortalidad infantil, la igualdad de género y la lucha contra el sida.  Eveline Herfkens, coordinadora  de la Campaña por el Desarrollo de los Objetivos del Milenio de la ONU, confirma que los países ricos tienen mucho que decir en este debate.  Nos jugamos nuestra credibilidad.  Y se trata de la vida de mucha gente sin recursos.  Son 1100 millones de personas afectadas actualmente por la pobreza extreme y ocho millones morirán este año si no hacemos nada para evitarlo.  Según Diabré, nacido en Burkina Faso, “los objetivos del Milenio son realizables.  Hay paises como China e India que han demostrado que pueden avanzar.  Túnez es un buen ejemplo.  Mozambique y Botswana destacan”.  
ALONSO MONTES, ANA: El Mundo, 26 de junio de 2005.
Y la organización de Naciones Unidas desarrolla desde hace algunos años el indice de desarrollo humano por país y trata de establecer objetivos desde abajo para acabar con las desigualdades sociales ya que unos 1.200 millones de personas viven con menos de 1,25 $ al día y cerca de 1.400 millones lo hacen en una situación de pobreza multidimensional (viven con privaciones críticas como la falta de agua o alimentación básica: fuente).

Bibliografia:

STIGLITZ, J.E. (2002).  El malestar en la globalización.  Taurus.  Madrid. 
FRANK, R.H (2001).  Microeconomía y conducta.  McGraw-Hill.  Madrid.  

La naturaleza de la sociedad y la intervención del Estado en la Economía

Teorías económicas a lo largo de la historia podemos decir que existen muchas.  Además, los economistas tenemos la capacidad de hacer cienci...