lunes, 14 de septiembre de 2015

Problemas económicos actuales (III)

El deterioro del medioambiente.

La intervención del hombre ha minado la abundancia de recursos naturales (porque se han consumido y no repuesto), la estabilidad del clima, la pureza del agua y del aire.  La naturaleza ha pasado de ser un entorno aterrador para el hombre a frágil y limitada.

El hombre ha venido actuando sobre el medio desde la Prehistoria.  En la siguiente línea del tiempo podemos ir analizando las causas que han ido determinando este paulatino deterioro del medioambiente hasta llegar a la actualidad donde se hace cada vez mas necesario la existencia de sistemas económicos basados en el desarrollo sostenible.


La problemática del entorno por el progreso tecnológico viene determinada por:

  • Deforestación:
    • sobreexplotación y contaminación de los suelos agrícolas y acuíferos (pesticidas, herbicidas y abonos químicos).
    • la tala de árboles (roturación de tierra y urbanización).
  • Ordenación:
    • sobre-pastoreo y actividades ganaderas en terrenos con frágil equilibrio ecológico.
    • obras públicas destinadas al aprovechamiento de embalses, canales, trasvases,... (dinámica fluvial) o puertos y playas artificiales (dinámica costera).
    • urbanización; sobreexplotación del agua y contaminación.
  • Contaminación: práctica industrial.
Estos elementos se conocen como elementos antrópicos de modificación del entorno, de ellos, la deforestación y las prácticas industriales son los que mas consecuencias tienen sobre el medio.  La deforestación de la cubierta vegetal provoca que aumente la velocidad de erosión del suelo e impide completar correctamente el ciclo hidrográfico con la progresiva desertización del suelo.  Las prácticas industriales nos llevan a la aparición de lluvia ácida o la desaparición de la capa del ozono y el efecto invernadero.  Ambos provocan un cambio climático global por causas no naturales de la erosión y obliga a tomar medidas para reducir su incidencia con poco éxito (Cumbre Sobre el Medioambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992 o la Conferencia de Kioto de 1997).


Crecimiento económico, consumo y deterioro medioambiental.

A día de hoy el crecimiento económico mundial solo puede darse gracias al consumo de recursos naturales.  El deterioro ambiental es alarmante y muchos recursos se están agotando. 

Desde el punto de vista de la economía, podemos fijar un objetivo distinto de estudio, y es tratar de dar respuesta al crecimiento económico con base a otros recursos, porque los actuales (pongamos por ejemplo el petróleo) se están agotando (cada vez es mas normal encontrar coches eléctricos que se recargan en plazas de parking como las que hay en la estación de Atocha o el aeropuerto de Barajas).

Un apunte que debe servirnos para reflexionar, el consumo por persona y día de agua en la Comunidad de Madrid era de 10 litros diarios a mediados del siglo XIX, ¿que ha sucedido para que el consumo se haya disparado hasta los 300 litros diarios de principios de este siglo?

Pero el interrogante no debe acabar en la Comunidad de Madrid, debemos llevarlo hasta el continente africano, ¿cómo es posible que aquí tengamos 300 litros para despilfarrar al cabo de un día cada uno de los habitantes de la región y en África existan zonas donde NO tienen agua?

Problemas actuales derivados de la destrucción del medio ambiente.

La acción del hombre ha provocado problemas en la atmósfera, las aguas, los suelos, la biosfera, la energía y los recursos.  Los vemos a continuación:
  • La atmósfera:  
    • el efecto invernadero del dióxido de carbono (por su emisión), 
    • la contaminación por óxidos de azufre y lluvia ácida, 
    • destrucción de la capa de ozono (emisión de gases), 
    • aparición de ozono a nivel troposférico (gas nocivo para la salud humana), 
    • aumento del cloro en el aire y en el agua (combustión de plásticos),
    • además de tener en cuenta los efectos sobre el clima provocados por la destrucción de bosques amazónicos y boreales ya que podrían absorber parte del exceso del CO2 emitido.
  • Las aguas:  
    • contaminación de los océanos (desperdicios domésticos y desechos industriales),
    • eutrofización de las aguas continentales (vertido de aguas residuales, vertidos industriales y de detergentes ricos en fosfatos que generan un aumento de la biomasa y una reducción de la diversidad).
  • Los suelos y la biosfera:  
    • degradación de los suelos por inadecuados métodos de cultivo (irrigación, drenaje, abonado inadecuado, pesticidas tóxicos,...), 
    • desertificación por explotación agrícola inadecuada por presión de la demanda de alimentos (como en Africa) recurriendo a fertilizantes químicos que agotan la tierra,
    • destrucción del bosque por cuestiones industriales, industrias madereras e incendios,
    • fauna en extinción y degradación de las condiciones ambientales que derivan en problemas de salud humana,
    • hambre por desigual reparto de los recursos.
  • Energía y Recursos:
    • aumento de la demanda energética donde según algunos estudios el consumo de minerales no combustibles podría agotarse en un plazo de 100 años.

Medidas de conservación y futuro.

A día de hoy existen medidas que tratan de alguna forma de paliar los problemas expresados anteriormente.

Por ejemplo existe la posibilidad de declarar una zona del planeta como protegida a partir de su denominación como Parque Natural, claro esta que requiere del compromiso del ser humano de respetar dicha zona declarada como tal.

Otra medida es la de restaurar los ecosistemas en degradación, donde en el planeta Tierra básicamente son de dos tipos: ecosistemas forestales degradados por falta de árboles y ecosistemas agrícolas abandonadas por falta de fertilidad en el suelo.

Mejorar las técnicas agrícolas actuales, utilización de leguminosas o llevar los avances de la ingeniería genética al campo.

Respecto a la falta de recursos, para paliar su agotamiento, el hombre ha recurrido al reciclaje de basuras y como alternativas al problemas energético se deben buscar otras fuentes de energía como la geotérmica, mareomotriz, solar, biomasa o energía eólica.

Sin embargo, todas estas medidas se estan mostrando insuficientes, bien porque no terminan de cuajar en la sociedad, sino porque no terminan de cumplir las expectativas necesarias para su uso.


¿Qué podemos hacer?

De la Economía Ecológica ya hablábamos en una entrada anterior del blog.  También es importante la educación ambiental tanto a nivel doméstico, como a nivel de escuela, como a nivel laboral para conseguir una concienciación ecológica de tratar de dejar el planeta Tierra a nuestros hijos, al menos igual que lo hemos recibido; compromiso que con el tiempo debería de renovarse con dejar un planeta mejor a nuestros hijos.

A nivel supranacional desde principios de la segunda mitad del siglo pasado se llevan tratando problemas medioambientales en sus variadas dimensiones: polución, hambre, efecto invernadero o desertización.

En 1992 tiene lugar la Cumbre de Rio de Janeiro referida al cambio climático y a la necesidad de conservar la biodiversidad, estableciendo como conclusiones la creación de comisiones para el estudio y desarrollo de programas de evaluación.

En 1995 se desarrolla la Convención sobre el cambio climático en Berlín donde se plantea por primera vez el derecho a contaminar, es decir, se aprueba la existencia de los cupones "emision trading".

En 1997 tiene lugar la Convención sobre el cambio climático en Kyoto que se considera una reunión clave en el largo trabajo que se ha iniciado por respetar el medioambiente.  Se presentó un informe que constataba el cambio climático y el incremento de las temperaturas.  De esta conferencia salió un debate entre los economistas neoclásicos y los economistas ecologistas: los primeros defendían un nivel sostenible de contaminación si los beneficios eran altos, mientras que los segundos abogaban por el reparto de recursos entre las sociedades presentes y futuras proponiendo cambios en las actividades humanas como el ecoturismo o tasas sobre la energía.  Por otro lado, trato de llegarse a un acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Posteriormente se han producido otras reuniones, Buenos Aires (1998), La Haya (2000), Bonn (2001), Marrakech (también en el 2001), la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible en Johannesburgo (2002) y la cumbre de Rio +20 (2012).

Esta claro que los paises miembros de estas reuniones tienen claro lo que hay que hacer, sin embargo, no existe consenso para ello.  Por ejemplo, en Buenos Aires (1998) Estados Unidos intenta que los países en desarrollo (excluídos de Kyoto) asuman cuotas de reducción, derivando que en la reunión posterior de La Haya (2000) no firmen el protocolo de Kyoto y negándose a aceptar ningún tipo de limitación a la emisión de dióxido de carbono.

En definitiva, el futuro pasa por el entendimiento tanto de países desarrollados como de los no desarrollados.  Visto de forma global, es un problema de todos.

Bibliografía:

BALLESTEROS, J.  (2000)  Sociedad y Medio Ambiente.  Ed. Trotta.  Madrid.
CABRERA, A. y LLUCH, E.  (2009).  Economía.  Ediciones SM.  China.
MEADOWS D  (1972).  Los límites del crecimiento.  FCE
MEADOWS D  (2006).  Los límites del crecimiento: 30 años después.  Galaxia Gutemberg.
RIVAS, DAVID M. (Coord) (2004): Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Madrid. Cideal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la sociedad y la intervención del Estado en la Economía

Teorías económicas a lo largo de la historia podemos decir que existen muchas.  Además, los economistas tenemos la capacidad de hacer cienci...